Yoga y Danza Oriental
Milena Cañas
domingo, 25 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
De estreno!!!
Desde
muy pequeña me atraían las artes, finalemnte tras experimentar con la Danza Contemporánea, me decante por el Ballet.
Totalmente
decidida a llevarlo con absoluta entrega, con tan sólo 10 años
comenzaron mis clases de Ballet en el Conservatorio José Uruñuela
de Vitoria-Gasteiz, el único Centro Oficial del País Vasco.
Estuve 7 años formándome en Ballet Clásico, Carácter, Lenguaje Musical... Y participé de varios espectáculos. Es sin lugar a dudas una etapa que marcó mi persona, en muchos aspectos de mi vida y también como bailarina.
Estuve 7 años formándome en Ballet Clásico, Carácter, Lenguaje Musical... Y participé de varios espectáculos. Es sin lugar a dudas una etapa que marcó mi persona, en muchos aspectos de mi vida y también como bailarina.
A
la par de la formación de Ballet, La Danza Oriental que practicaba
mi madre con un grupo de amigas, siempre estuvo presente, hasta el
punto que durante un curso Laila Rangel una bailarina afincada en
Madrid acudía una vez al mes ha dictar intensivos de fin de semana.
Fue ahí donde con 12 años tuve oportunidad de recibir mis primeras
clases de danza Oriental.
Al
mismo tiempo, por lado paterno, descubrí el Hatha Yoga el cual me
fué muy útil en los años que pasé en el conservatorio, y con el
que obtuve resultados asombrosos. Tanto es así, que a día de hoy
sigo profundizando en esta sabiduría milenaria, de la mano de Quim
Altés.
A
los 17 años de edad, y puesto que era muy exigente el nivel tanto en
los estudios académicos, como en el conservatorio tuve que tomar una de las
decisiones más difíciles de mi vida, y opté por seguir estudiando
y abandonar el Ballet. Decidí estar unos años centrada en mis
estudios, y ocasionalmente practicando Hatha Yoga y Danza.
Hasta
que un buen día con 22 años, una amiga me descubrió la que sería
mi profesora durante los siguientes 8 años, Gisela. La propulsora de que la
Danza Oriental, Tribal y Danzas de la India llegaran a Vitoria para
quedarse.
Desde
la primera clase supe que había encontrado mi sitio. Desde entonces
ya han pasado unos cuantos años, disfrutando de los grandes maestros
que gracias a Gisela visitan nuestra ciudad como.
En
el año 2008 “Gisela Centro de Danza” viaja a Egipto, una
experiencia inolvidable en todos los aspectos, allí tuvimos la
oportunidad de conocer y aprender de Raqia Hassan, Mona Said y Nabil Mabrouk entre otros.
Con
la intención de aprender y mejorar, y gracias a maestras como
Munique Neith que nos acercan este arte a nuestro país, en 2010 acudo al Festival Internacional “Egipto en Barcelona”,
participando en talleres con los principales maestros internacionales.
Esta cita se convertirá en un parada obligatoria año tras año.
Esta cita se convertirá en un parada obligatoria año tras año.
Componente de la Agrupación Sarasvati, desde el año 2008 hasta el 2014 participe en numerosas Galas, Zocos Árabes, Mercados Medievales y
Actuaciones Benéficas.
Integrante
del Ballet Internacional de Munique Neith desde 2014, un proyecto
pionero siendo el único Ballet Internacional de Danza Oriental,
compuesto por bailarinas de distintas nacionalidades.
En
la actualidad continuo mi formación, acudiendo a
talleres siempre que tengo oportunidad, y de la mano de Munique Neith
recibiendo la Formación para profesoras de Danza Oriental, y de la mano de Quim Altés y Juan Linares con la formación para Profesores de Yoga de la AEPY la única formación abalada por la Unión Europea de Yoga.
Desde la infancia he vivido muy cercana a la Danza y el Yoga, que desde el Amor y Respeto intento compartir.
Milena Cañas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)